¡Los fans de las ensaladas están de suerte! Si en tu menú semanal no faltan las ensaladas ya sea al mediodía o en la cena, quédate. Te contamos cómo preparar una deliciosa ensalada de quinoa, naranja y aguacate, que en casa gustará muchísimo. Entre las distintas variedades de quinoa que hay para elegir, para esta ensalada hemos usado SOS Vidasania Quinoa Integral y Quinoa Roja, la misma que usamos para hacer estos riquísimos pimientos rellenos.
Mientras se enfría la quinoa, separamos los granos de la granada, pelamos la naranja y la cortamos en dados. Después, pelamos y cortamos el aguacate en láminas finas y reservamos.
Para montar la ensalada, colocamos los brotes en un bol, añadimos la quinoa cocida por encima, la granada, la naranja y removemos todo.
Para hacer el aliño, mezclamos el aceite con el vinagre y la sal. Echamos la vinagreta sobre la ensalada y volvemos a remover.
Por último, colocamos las láminas de aguacate por encima y espolvoreamos con unas pipas de calabaza.
Hay vida más allá de las típicas ensaladas con tomate, atún y cebolla (y si había suerte con un huevito duro). Que están muy buenas sí, pero ¿qué tal sería probar una ensalada nueva a la semana? Jugar con los ingredientes, con las mezclas y con los aliños hará que te enganches y le cojas el rollito a esto de las ensaladas. Y es que cuidarse es muy sencillo si se cuenta con una serie de recetas y claves para seguir una Vidasania.
Este plato es divertido, fresco, alegre y con ingredientes deliciosos. Añadir quinoa a tus ensaladas es una buenísima opción para aportarles un plus de nutrientes y propiedades, ¡y te encantará! Atrévete a variar tus ensaladas añadiéndoles fruta, que son muy saludables y que ayudan a reponer líquidos. Para eso, es ideal la granada que tiene un alto porcentaje en agua. El aguacate nos tiene a todos enganchados: es una fruta rica en vitamina C y D, fibra, contiene ácido fólico y nos ayuda a controlar el colesterol. Como ves, se trata de ingredientes muy saludables a la par que ricos, que harán que tu plato quede muy sabroso.
Lo primero que tienes que hacer es cocer la quinoa, para que así se enfríe mientras preparas el resto de los ingredientes. De esta forma, la quinoa no calentará la mezcla cuando la añadas con el resto de los ingredientes. Para hacer el aliño, mezcla el aceite con el vinagre y la sal en un bote y agita bien. ¡Verás qué diferencia cuando aliñas tus ensaladas así!
Este plato incluye naranja y granada, pero siempre podrás sustituirlo por otras frutas como la piña. Y, si no tienes pipas de calabaza, siempre podrás recurrir a las pipas de girasol peladas. ¡Un toque dulce y crujiente en el plato!
Otra sugerencia que te hacemos es, si no quieres recurrir a la vinagreta de siempre, prueba con una salsa de yogur ligera, para darle un toque más fresco a tu plato. Añade un poco de perejil picado y listo.
¿Sabías que se han encontrado granadas en varias tumbas del antiguo Egipto? Destacan las encontradas en el interior de la tumba del Rey Tut. Y es que en el antiguo Egipto las granadas tenían un valor incalculable y constituían un producto de lujo. Por eso, solían estar presentes en las casas de los faraones. Se las valoraba tanto, que es frecuente que se encuentren en excavaciones de tumbas de estos faraones. La granada, al igual que otros elementos que se guardaban en las tumbas, eran recursos para simbolizar la vida después de la muerte.
La granada, en el Antiguo Egipto, se usaba como alimento y su zumo como tónico para matar los parásitos intestinales. Pero también la flor se trituraba para conseguir un tinte de color rojo y de la cáscara se obtenía un tinte para teñir el cuero.