¡Empezamos esta receta! Ponemos la quinoa en una cacerola, añadimos medio litro de agua y sal. Cuando hierva, bajamos el fuego y dejamos cocer durante 10 minutos. Dejamos reposar durante cinco minutos y reservamos.
Cogemos los calabacines y los partimos por la mitad, los vaciamos ayudándonos de un cuchillo y los introducimos en el horno con vapor durante unos 15 minutos aproximadamente.
A continuación, cortamos la cebolla y el tomate en cubos pequeños. De esta manera, conseguiremos que, al mezclarla con el resto de los ingredientes, obtengamos una textura suave y agradable en boca.
Cortamos en trozos los higos y reservamos.
Con la ayuda de una mandolina, cortamos la zanahoria muy finita, que debe estar previamente pelada.
Ahora, preparamos una vinagreta con aceite de oliva virgen extra, sal, pimienta y mostaza en grano, controlando bien las cantidades que utilizamos. Mezclamos bien.
Comenzamos el emplatado. Mezclamos la quinoa, la cebolla y el tomate en un bol. Añadimos la vinagreta y mezclamos bien. Finalmente, rellenamos los calabacines y decoramos con higos, jamón ibérico y las láminas de zanahoria.
Y si queremos darle un toque final, terminamos con unas hojas de rúculas y unas gotitas de lima para aportarle frescor y ¡listo!
Intentar ser ingeniosos en la cocina a veces puede ser un verdadero problema. Sin embargo, sacarle partido a los ingredientes que tenemos en casa no tiene porqué ser una aventura imposible. Laura Ponts nos trae una maravillosa receta que nos ayudará a disfrutar de un plato original, sabroso y con todos los nutrientes necesarios para hacerle frente al día. Ideal para un almuerzo o cena ligera, estos Calabacines rellenos de quinoa, verduras, higos y jamón consigue hacer la combinación perfecta de sabores y texturas, obteniendo un resultado único, colorido y apetecible. Una comida de cinco estrellas en tan solo 45 minutos.
Sí, conseguir un menú equilibrado puede ser un gran quebradero de cabeza, pero no es un imposible. Prepara un cuadrante y organiza tu semana sin las prisas de la improvisación. Recuerda que el arroz tiene que ser un verdadero habitual en tu dieta, ya que es una fuente de energía que nos ayudará a hacerle frente al día a día. Y no olvides que las frutas deben ser la reina de desayunos, postres y meriendas, gracias a sus azúcares naturales.
Muchos creen que para organizar una cena especial, la protagonista tiene que ser un gran guiso o un arroz caldoso. ¡No te equivoques! Tú creas tus propias ocasiones especiales. ponte manos a la obra y dalo todo en preparar esta receta. Reúne a unos amigos o, simplemente, comparte con tu familia un momento agradable.
Indudablemente, la quinoa se ha convertido en uno de los super alimentos más populares en la actualidad. Tiene muchísima versatilidad, lo que la hace genial para combinar en ensaladas y guisos. Fuente de fibra, este ingrediente es apto para celíacos, así como es genial para controlar sus niveles de colesterol. ¿Quieres descubrir nuevas recetas? Te proponemos esta receta de Ensalada de quinoa, aguacate y naranja, fresca, deliciosa y muy saludable.
Es cierto, la mostaza tiene amantes y detractores, pero no podemos negar que su sabor es único. En esta receta la utilizamos en una vinagreta, que consigue aportarle una textura y matices al plato muy especiales, consiguiendo esa fuerza que necesita para hacerlo inolvidable. Ya sea de Dijon, dulce o en grano, la mostaza es una de las semillas más importantes del mediterráneo con una gran propiedad antioxidante.