Seguro que sabes qué ingrediente proporciona el color y sabor tan característico de la paella: ¡el azafrán! Es un must que no debe faltar si no, no sería paella lo que estás cocinando. Pero, ¿sabes cuándo se echa el azafrán a la paella? Hoy te solucionamos todas las dudas al respecto.

¿Por qué el azafrán es importante en la paella?

cuándo añadir azafrán en paella

El azafrán es una planta que procede de Oriente y se cultiva ya en muchas zonas de España. Es el ingrediente que no puede faltar porque ¿sabes qué aporta el azafrán a la comida? Aroma, resalta sabores, y un color más que característico en este y otros muchos platos de la gastronomía española.

Con tan solo unas hebras, el azafrán hará magia en tu paella, por lo que no renuncies a lo que aporta a tu plato y huye de sucedáneos.

Sabor y color auténtico en la paella gracias al azafrán

El azafrán se cosecha con extremada delicadeza de los estigmas de la flor del Crocus sativus L. Se recolectan esas hebras, se mondan y se tuestan entre 60 y 80 ºC. Una vez frías, se almacenan para comercializarse. Tiene un sabor amargo y un tinte muy característico que algunas civilizaciones han usado incluso para teñir textiles.

Al ser un producto 100 % natural, tanto el sabor y color que aportan a la paella proviene de sus características, que nada tienen que ver con el uso condimentos artificiales.

¿Cuándo se debe añadir el azafrán en la paella?

Saber cuándo se echa el azafrán al arroz es esencial para que se impregne de todos sus beneficios, y adquiera ese color y sabor característicos de los que te hablamos. En una receta, el orden de los ingredientes, importa, y la forma de hacerla, también. Por eso vamos a explicarte cuándo se echa el azafrán a la paella.

No utilices las hebras de cualquier forma, es importante saber cuándo se echa, pero, también, cómo. Es mejor hacerlo en infusión, tostado o incluso machacado. Además, ten en cuenta el momento perfecto para hacerlo.

Momento adecuado para echar el azafrán en la paella

El azafrán no se puede incorporar de cualquier forma ni en cualquier momento, sino que requiere su ritual.

Cómo añadir el azafrán en la paella

Siguiendo el método de infusión, machaca primero las hebras, añade agua caliente (sin que llegue a hervir) y deja reposar 10 minutos. El momento de echar el azafrán a la paella será con el caldo de cocción o cuando ya se ha echado el arroz a la paella.

Consejos para añadir el azafrán en la paella y conseguir el mejor resultado

  • Prepara una infusión. Macera el azafrán en agua caliente durante varios minutos, para que se extraigan su color y sabor.
  • No muy caliente. Lo ideal es que el agua no llegue a hervir, no más de 60 ºC.
  • Tuesta las hebras. Para potenciar su sabor, coloca las hebras dentro de un papel de aluminio cerrado y tuéstalas ligeramente. Podrás machacarlas con facilidad y aportarán más sabor a la infusión.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cuánto azafrán echar a la paella? Dependerá del número de comensales. Normalmente, no se necesitan más de 3 hebras de azafrán por persona.
  • ¿Cuándo se echa el azafrán al arroz? Junto con el caldo o al momento de añadir el arroz.
  • ¿Se añade igual el azafrán a otras preparaciones? No. Lo puedes usar en guisos, postres, etc. y en cada receta necesitarás saber cómo añadirlo y cuándo.

En definitiva

El mejor momento para echar azafrán a la paella y hacerlo correctamente es parte del éxito de tu receta. Por ello, huye de las prisas e inventos y no renuncies al color y sabor que te regalará un azafrán de calidad en tus recetas. ¡Disfruta!

Qué es esto

Cuando visita un sitio web, este puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Esta información puede ser sobre usted, sus preferencias o su dispositivo y se utiliza principalmente para lograr que el sitio funcione como se espera. La información generalmente no lo identifica en forma directa, pero puede brindarle una experiencia web más personalizada.

Como respetamos su privacidad, puede optar por excluir algunos tipos de cookies. Puede hacer clic en las pestañas de esta ventana para obtener más información y cambiar nuestra configuración predeterminada. Sin embargo, si bloquea algunos tipos de cookies, su experiencia de uso en el sitio se puede ver afectada y también los servicios que podemos ofrecerle.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias son cookies técnicas utilizadas para guardar sus preferencias acerca del uso de cookies por este sitio web.

Cookies utilizadas: moove_gdpr_popup

Cookies de rendimiento

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder evaluar el rendimiento de nuestro sitio y mejorarlo. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o las menos visitadas, y cómo los visitantes navegan por el sitio. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, es anónima.

Permitir estas cookies nos ayuda a mejorar los contenidos que les ofrecemos para adaptarlos a sus intereses. Si no permite utilizar estas cookies, no sabremos cuándo ni cómo visitó nuestro sitio y no podremos evaluar si funcionó correctamente.

Cookies: _ga, _gat, _gid, _gcl_au

Cookies dirigidas

Estas cookies pueden ser establecidas a través de nuestro sitio por nuestros socios publicitarios. Pueden ser utilizadas por esas empresas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios. No almacenan directamente información personal, sino que se basan en la identificación única de su navegador y dispositivo de Internet. Si no permite utilizar estas cookies, verá menos publicidad dirigida.

Cookies: ac_enable_tracking

OSZAR »